top of page

BREVE TEXTO Encuentro artistas gestores FNA, Rosario - Argentina 2015.

  • Foto del escritor: Margarita Nores
    Margarita Nores
  • 2 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Encuentro de artistas gestores en territorio Nacional, Rosario. Noviembre 26 al 29. 2015

El Fondo Nacional de Artes abrió una convocatoria abierta y vía selección fui a Rosario, siempre hermosa sobre el Río Paraná.

Gracias Fondo Nacional de las Artes por favorecer este primer encuentro.

Nos pudimos encontrar, conocer y debatir a cerca de las actividades autogestionadas en las áreas de artes visuales en el territorio Nacional. Hablaron de sus proyectos : clínicas para artistas, artistas que trabajan en extensión universitaria, espacios independientes de diversos formatos, historiadores gestores, revistas y publicaciones impresas y digitales que mapean las actividades culturales y generan pensamiento, proyectos de comercialización y formación para consumo de obras de arte, dibujantes, clubs de artistas , investigadores, curadores... Desde Córdoba fuimos Cati Urtubey de El Gran vidrio que habló junto al Coleccionista Gustavo Bruzzone y Julia Converti, Gerenta General de Arte BA a cerca del Mercado del arte. Carla Barbero de Mumu, que junto a Raúl Flores hablaron de curadurií, del Mumu y de proyecto Yungas. Juan Juarez de Mini Contemporaneo que contó el proyecto Mini, Casa de Pepino, proyecto Cofre, Su relación con el arte, la música popular y sus propuestas de gestión. Lucas Despósito que hablo de Mercado de Arte y sus trabajos en extensión universitaria UNC. Gustavo Piñero que aportó en todos los espacios por mas que no dio ponencia, compartió mucho de su experriencia en el armado de nuestra todavía gestante, Asociación de Artistas Cordobeses...y Flor Magaril que sin beca y todo decidió venir igual a participar y escuchar muchos proyectos. Yo hable de mi obra, mi actividad docente desde hace 13 años, el art dealing y presenté el proyecto que llevamos adelante hace 9 años: 6 años de galería con espacio físico y 3 de ungloborojo itinerante. Vuelvo a Córdoba con muchas ganas de continuar trabajando,sabiendo que somos muchos los actores en escena y eso nos hace mas potentes. Gracias a todos por permitirse el tiempo para compartir experiencias, generar puentes entre nosotros y proyectar actividades de mayor vinculación a nivel Nacional.

-

Como sigo creyendo: ¨el arte pregunta, no responde¨ aquí van mis nuevas preguntas a partir del encuentro.

¿Quiénes somos los actores activos de estos procesos culturales? ¿Cuáles son las operaciones necesarias para articular proyectos autogestionados en nuestro Territorio Nacional? ¿Cuál/es-son los roles que creemos debe asumir el Estado Nacional y las Instituciones para apoyar proyectos autogestivos? ¿Dónde están puestos los intereses de quienes autogestionamos? ¿Que posición tienen estos aparatos autogestivos en relación al mercado del arte, los trabajos cooperativos, la producción y la difusión en el arte contemporáneo? ¿Pueden articularse? ¿Cómo?¿En qué medida el artista gestor continua produciendo arte contemporáneo, entendiendo a la gestión misma como obra? ¿Cuáles son las retroalimentaciones entre gestionar proyectos y producir obra de arte contemporáneo?¿Cómo lograr continuidad en proyectos de autogestión sin soporte económico estable? ¿Son éstos formatos útiles para la escena Nacional e Internacional?

Qué hay cuando hay FUERA DE PISTA?

MN Ungloborojo argentina

---------------

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by MATT WHITBY. Proudly created with Wix.com

bottom of page